INTELIGENCIA EMOCIONAL

La IE es la capacidad humana de sentir, controlar, entender y modificar los estados emocionales de uno mismo y de los demás.
Nos permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las frustraciones y presiones, acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.
Un elevado COCIENTE INTELECTUAL puede predecir quien tendrá exito a nivel académico, pero no dice nada del camino que tomará la persona.
La inteligencia emocional es la primera responsable del éxito o fracaso de las personas.

TIPOS

Miedo: Protección
Sorpresa: Orientación
Aversión: Distanciamiento
Ira: Destrucción
Alegria: Reproducción
Tristeza: Reintegración

Las emociones son un mecanismo de supervivencia relacionado con la inteligencia y aprovechando en la evolución de las especies, la cual ha permitido a nuestros antepasados sobrevivir.
No podemos calificar a las emociones como ``negativas´´ o ``positivas´´. Todo depende del contexto.
Que emociones es correcto mostrar en público y cuales no, todo dependerá de los modelos sociales con que nos hayamos criado.

MINIMIZAR la emoción
EXAGERAR la emoción
COMPENSAR una emoción


AUTOCONOCIMIENTO EMOCIONAL

Esta es una habilidad que utilizamos para reconocer nuestras emociones y sus consecuencias. Si queremos desarrollarla, es el momento de mirar a nuestro interior. Es imposible para nosotros liberarnos de ese aspecto sentimental de nosotros mismos. Es por esto que, en vez de librarnos de ello, lo que haremos será convertirnos en sus aliados.





AUTOCONTROL EMOCIONAL
El autoconotrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer qué es pasajero en una crecis y que perdura. El autocontrol emocional es la capacidad que nos permite gestionar de forma adecuada nuestras emociones y no permite que sean éstas, las que nos controlen a nosotros.



AUTOMOTIVACIÓN

Significa saber dirigir las emociones hacia un objetivo, lo cual nos permite mantener la motivación y fijar muestra atención en las metas. Es darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés que provoca una acción específica o un determinado comportamiento. La motivación está presente en todas las funciones de la vida: actos simples, como el comer que está motivado por el hambre, la educación está motivado por el deseo de conocimiento.




EMPATIA
Es la capacidad cognitiva de percibir lo que otro ser puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben "leer" a los demás



HABILIDADES SOCIALES

Consiste en la capacidad de conocer los sentimientos de las demás y de poder hacer algo para transformarlos. esta habilidad es la base de la popularidad y el liderazgo. Las habilidades sociales son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactúar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. La cultura y las variables sociodemográficas resultan ser imprescindibles para evaluar y entrenar las habilidades sociales, ya que dependiendo del lugar en el que nos encontremos, los hábitos y formas de comunicación cambian.




No hay comentarios:

Publicar un comentario