EVOLUCIÓN DEL MARKETING

*Se emplea para la caracterización de las leyes más generales mostradas en marketing, de los métodos de estudio empleados en marketing, de los principios teóricos por los cuales se rigen el marketing
De los conceptos científicos utilizados:

MARKETING APLICADO
Proceso social y gerencia a través del cual individuos y grupos obtienen aquello que necesitan y desean por medio de la creación y cambio de productos y valores.


MARKETING ESTRATEGICO
* Tambien llamado gestión de análisis
* Se refiere al estudio de las necesidades de los consumidores
* Identifica segmentos actuales o potenciales que sean lo suficientemente atractivos.
*Busca que la empresa pueda poseer una ventaja competitiva con relación a sus competidores.

MARKETING OPERATIVO

* Es la gestión voluntarioso, osea, la puesta en práctica para obtener determinados objetivos, basados en presupuestos económicos autorizados para alcanzarlos.
TIPOS
1) Marketing de productos
2) Marketing de servicios
3) Marketing de personal
4) Marketing de lugares
5) Marketing de causas
6) Marketing de organizaciones
7) Marketing interno o endomarketing



MERCADO MIX

El marketing mix o mezcla de mercadotecnia es un concepto que se utiliza para nombrar al conjunto de herramientas y variables que tiene el responsable de marketing de una organización para cumplir con los objetivos de la entidad.
Esto quiere decir que el marketing mix está compuesto por la totalidad de las estrategias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza y Promoción.

1) PRODUCTO: ¿que producto o servicio ofrece?
2) PRECIO: ¿Cual es el precio para el consumidor?
3) LUGAR: ¿Donde y como ofreces el producto?
4) PROMOCIÓN: ¿Como comunicas lo que ofreces?



¿QUE COSA DEBEMOS SABER DE UN PRODUCTO?

- Calidad de producto

- Servicios del vendedor
- Reputación del vendedor
- Color
- Garantía
- Marca
- Precio
- Características físicas de los productos

1) PRODUCTO: es el artículo o servicio con el que se satisface la necesidad o deseo del consumidor .
Ejemplo: INDUSTRIA CERÁMICA



¿CUAL ES EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO?

- Introducción

- Crecimiento
- Estancamiento
- Madurez
- Decadencia

POLÍTICA DE PRODUCTOS:
- Decisión clave en el planeamiento comercial
- Influencia en el resto del marketing mis y repercute en otras áreas funcionales de la empresa
- ¿Que productos comercializar? 
- ¿Que características específicas tiene que tener?

Para responder hay que:
- Analizar los productos presentes y potenciales 
- Oportunidades del mercado
- Características de la empresa 



¿CUALES SON LAS CLAVES PARA EL ÉXITO DE UN PRODUCTO ?

- Ventajas diferenciales de producto

- Comprensión de las necesidades , preferencias y deseos de consumidor
- Fuerte esfuerzo de lanzamiento
- Fortalezas y sin energías tecnológicas
- Sinenergías comerciales
- Mercado atractivo
- Soporte compromiso de la alta dirección

¿QUE ES UNA SINERGIA?
La sinergia, comúnmente, refleja un fenómeno por el cual actúan en conjunto varios factores, o varias influencias, observándose así un efecto, además del que hubiera podido esperarse operando independientemente, dado por la concausalidad , a los efectos en cada uno. En estas situaciones, se crea un efecto extra debido a la acción conjunta o solapada, que ninguno de los sistemas hubiera podido generar en caso de accionar aisladamente


2) PRECIO: Es el valor en dinero en que se estima un producto o servicio


PREGUNTAS A CONSIDERAR DEL PRECIO:

- ¿Basa sus precios en algo mas que los costos de operación ?

- ¿Toma en consideración todos los aspectos cuando fija precios ?
- ¿Pone a prueba sus precios?
- ¿Cambia los precios con la debida frecuencia?
- ¿Fija precios a través del análisis?

3) PLAZA: Es llevar los artículos adecuadas en la cantidad correcta , al lugar indicado , al menor soto posible , sin sacrificar el servicio al cliente.
Los aspectos a considerar para la correcta elección de un canal son: 
- Los aspectos logísticos como requerimientos del vehículo,almacenes o depósito.
- Las condiciones de entrega del producto en lo que consta al plazo de entrega,medios de traslado , optimización de la ruta de transporte , etc.

PUNTOS DE VENTA Y PUNTOS DE COMPRA
- PUNTO DE VENTA: es el establecimiento donde el consumidor puede adquirir el producto EJEM: tiendas de autoservicio.
- PUNTOS DE COMPRA: es el lugar físico donde el producto está a disposición , a la vista y al alcance del cliente.


4) PROMOCIÓN:
- Publicidad
- Promoción de ventas
- Marketing directo
- Relaciones públicas
- Venta personal
- Merchandising
- Packaging

LA PROMOCIÓN DE VENTAS (CLASES DE PROMOCIÓN) 
DIRIGIDA AL CONSUMIDOR:
- Muestra gratis
- Cupones
- Descuentos
- Regalos y premios

- Paquetes de precio

- Garantías del producto


DIRIGIDA AL CANAL DE DISTRIBUCIÓN: 

- Descuentos en el precio 

- Bonificaciones 

- Publicidad compartida 
- Bienes sin costo
- Apoyos en los puntos de venta 
- Degustación



DIRIGIDA A LA FUERZA DE VENTAS:

- Convenciones

- Paquetes de material promocional
- Reconocimientos
- Premios y regalos

- Reconocimientos



5) PUBLICIDAD: Es una forma de comunicación pagada que se da a través de los medos de comunicación es la forma mas adecuada de comunicar masivamente el producto o servicio.


MEDIOS DE COMUNICACIÓN :

- Audiovisuales 

- Televisión 

- Internet
- Audio
- Radio
- Diarios y revistas
- Volantes impresos

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN : Para realizar la publicidad es necesario conocer:
- Punto de venta y de compra
- El segmento del mercado
- El mercado objetivo
- Los resultados del estudio del mercado

No hay comentarios:

Publicar un comentario