sábado, 16 de julio de 2016

EL PLAN DE NEGOCIO

Un plan de negocio es una declaración formal de un conjunto de objetivos de una idea o iniciativa empresarial, que se constituye como una fase de proyección y evaluación. Se emplea internamente por la administración para la planificación de las tareas, y se evalúa la necesidad de recurrir a bancos o posibles inversores, para que aporten financiación al negocio.1
El plan de negocio puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.
Usualmente los planes de negocio quedan obsoletos, por lo que una práctica común es su constante renovación y actualización. Una creencia común dentro de los círculos de negocio es sobre el verdadero valor del plan, ya que lo desestiman demasiado, sin embargo se cree que lo más importante es el proceso de planificación, a través del cual el administrador adquiere un mejor entendimiento del negocio y de las opciones disponibles.

1.  Portada e índice

La primera impresión influirá sin duda en la decisión de los inversores. Debes incluir en el plan de negocio una portada simple pero precisa con todos los datos sobre la empresa: logo, nombre, dirección, teléfono, email, web, nombre del fundador y, si es conveniente, una foto del producto o servicio.
Con el índice deberás ordenar todos los puntos del plan de negocio con el número de página correspondiente. Hazlo lo más completo posible para que el lector se haga una idea clara de lo que contiene el documento.

2.  Resumen ejecutivo con las necesidades y objetivos de tu negocio

En la primera parte del documento deberás realizar un resumen descriptivo de la idea que incluya los siguientes puntos: el producto o servicio y sus ventajas, la oportunidad en el mercado, el equipo de gestión, la trayectoria hasta la fecha, las proyecciones financieras, las necesidades de financiación y la rentabilidad esperada.
Deberás definir la necesidad o el problema que tu negocio pretende resolver. Pero, sobre todo, tendrás que captar la atención de los inversores en aproximadamente dos foliosdonde resumirás los puntos más importantes del texto. Además debes tener en cuenta varias cosas:
  • Si aún no estás seguro de cuáles son los objetivos fundamentales de tu negocio, necesitas pensarlos bien antes de hacer el plan de empresa.
  • Es interesante hacer referencia al tiempo que te ha llevado desarrollar la idea de negocio y el trabajo que llevas realizado hasta la fecha.

3.  Describir cómo resolverás el problema explicado en el resumen

En este punto debes describir la misión de tu negocio. Una lista de acciones que tu empresa necesita para hacer frente a un problema existente en el mercado.
  • Describe qué es tu producto o servicio, qué obtendrán los clientes con su compra y cuáles son sus puntos débiles o inconvenientes. Esto último es muy importante a la hora de hacer un plan de negocio, los lectores valorarán mucho tu sinceridad.
  • Seguro que ya existen empresas que están trabajando por los mismos objetivos. Identifícalas y pregúntate: ¿Cómo voy a diferenciarme?

4.  Explicar por qué tu negocio es único y quién formará parte de él

  • Hacer un plan de negocio supone examinar las fortalezas y debilidades de tu competencia, una vez identificadas podrás justificar por qué tu negocio es único. Debes distinguirte de la multitud para aumentar la oportunidad de inversión.
    En este punto también puedes incluir las habilidades de tu equipo para conseguir hacer tu negocio único. Es decir, hacer referencia a la siguiente información:
    • Cómo se llevará a cabo la administración de la empresa.
    • Describir la trayectoria y experiencia de cada miembro del equipo.
    • Aclarar cómo vas a cubrir las principales áreas de producción, ventas, marketing, finanzas y administración.
    • Incluir las cuentas de gestión, ventas, control de stock y control de calidad.
    • Analizar, si lo ves necesario, la ubicación de la empresa y las ventajas e inconvenientes de esta situación.
    Si hay algo que valoren los inversores es la capacidad de compromiso del emprendedor. Aprovecha este punto del plan de negocio para mostrarles la cantidad de tiempo y dinero que tu equipo y tú mismo estáis dispuestos a asumir.

5.  Enumerar las características del mercado en el que desarrollarás tu negocio

    • Tendrás que analizar las condiciones del mercado: cómo es de grande, a qué ritmo está creciendo y cuál es su potencial de beneficio.
    • Explica cómo vas a investigar a tu audiencia y con qué herramientas.
    • Conocer el target del mercado en el que se desarrollará el negocio y dirigir tus estrategias de marketing hacia ese target. Si no orientas tu estrategia de marketing perderás tiempo, esfuerzo y dinero. Asegúrate de que resuelves las siguientes dudas de los inversores: ¿Cuáles son los productos de tu competencia y cómo los crean? ¿Por qué alguien va a abandonar a tus competidores actuales para comprar en tu negocio?

6.  Idear estrategias promocionales

  • En este punto es donde debe ir incluido el plan de marketing de tu negocio. Es quizás uno de los pasos más relevantes al hacer un plan de negocio. Las estrategias promocionales y de marketing podrían determinar el éxito o el fracaso de tu empresa. Para ordenar toda esta información intenta contestar a varias preguntas:
    • ¿Cómo vas a posicionar tu producto o servicio? (Compara características como el precio, la calidad o el tiempo de respuesta con las de tus competidores)
    • ¿Cómo vas a vender a tus clientes? (Teléfono, página web, cara a cara, agentes…)
    • ¿Quiénes serán tus primeros clientes?
    • ¿Cómo identificarás a los clientes potenciales?
    • ¿Cómo vas a promocionar tu negocio? (Publicidad, relaciones públicas, email marketingestrategia de contenidos, social media…)
    • ¿Qué beneficio alcanzará cada parte de tu negocio?

7.  Analizar tus fuentes de ingresos

  • Cuando llegues a este punto al hacer tu plan de negocio deberás empezar a traducir todo lo que has dicho en números. Es decir, analizar las previsiones financieras de tu negocio.
    • El análisis debería incluir: estructura de precios, costes, márgenes y gastos.
    • Si necesitas más información sobre cómo realizar un plan financiero, recomendamos la lectura de esta guía.

8.  Crear un plan para afrontar ganancias o pérdidas

  • Si te llega pronto una mala racha y no tienes un plan, el negocio podría hundirse de repente o fracasar. Si recibes, en cambio, un éxito inesperado tus metas podrían cambiar de repente y necesitarás un nuevo plan de negocio.
    Por lo tanto, deberás evaluar los riesgos de tu negocio, identificar las áreas donde algo podría salir mal y explicar qué harías en ese caso.

9.  Anexos

  • Es muy posible que después de hacer el plan de negocio necesites dar información adicional para complementarlo. Por ejemplo:
    • Datos de la investigación de mercado que has explicado en el punto 5.
    • Currículum del equipo que formará tu empresa (muy importante si estás buscando financiación externa).
    • Especificaciones técnicas del producto o servicio (puedes incluir fotografías).
    • Los nombres de algunos clientes potenciales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario